lunes, 20 de junio de 2011

ITSASARGIAK II. Gipuzkoa



Rosa León y Amaya Uranga: La Manca



La punta del faro apareció de repente, perfilándose por encima de los árboles más altos. El camino se acabó al final del bosque. Pudimos ver el pedestal de granito pelado sobre el que se elevaba la construcción. El océano lo circundaba por los tres lados. En días de marejada debía de batir con violencia contra la piedra. Pero el arquitecto, fuese quien fuese, había trabajado a conciencia. Una superficie redonda y compacta para resisir mejor los golpes de mar; cinco aspilleras medievales bien distribuidas; un balconcito estrecho con la barandilla oxidada; una cúpula puntiaguda. Lo que resultaba del todo incomprensible eran las construcciones añadidas al balcón. Palos y estacas cruzados, a menudo con la punta afilada. ¿Un andamio para hacer obras de reparación?. No teníamos ni tiempo ni ánimo para pensar en ello.
[...]
Dentro, una extraña iluminación. La luz exterior se filtraba recreando efectos catedralicios. En los muros aún resistía la capa de cal, que esparcía blancuras por las paredes cóncavas. La escalera, finalmente, ascendía en espiral, pegada a la piedra.
[...]
Empezó el ascenso muy decidido. Los noventa y seis escalones desembocaban en una superficie de madera, que conformaba el suelo del piso superior. Un empujón a la trampilla cuadrada y estuvimos dentro. En efecto, había allí un habitáculo perfectamente ordenado y caliente. Una estufa de tubo en forma de codo ocupaba el centro de aquel espacio casi circular. Una pared con puerta rompía la esfericidad del lugar. Detrás, tal vez, estaría la cocina. Otra escalerita conducía a un nuevo piso, seguramente a la sala de máquinas del faro. Hasta aquí todo era plausible; la incoherencia estaba en el orden, en el estilo con que se ordenaba la casa.
[...]

La piel fría. Albert Sánchez Piñol. Edhasa novela






Faro de Zumaia



Faro de Getaria



Faro de Igeldo. Donostia



Torreón de Igeldo
Construido en 1778 como faro marino y que funcionaba con hogueras



Faro e isla de Santa Clara. Donostia



Faro de la Plata. Pasaia



Faro de Senekozulo. Pasaia



Faro de Higer. Hondarribia



Torre del Faro de Higer

lunes, 30 de mayo de 2011

IRU INTXORTA

Puerta de Intxorta-Intxortako Atea (Collado de Iturutz, Elgeta)
Homenaje a los gudaris y milicianos que defendieron la República




Himno de riego



Eusko Gudariak (versión 1937)


Tenía pensado acercarme a Elgeta al festival Mundumira, festival de música y culturas del mundo, y aprovechar la mañana para dar un corto paseo por los Intxortas ( Intxorta, Intxorta-txiki y Gaztelumendi), tres pequeñas cimas a un paso de Elgeta. Sorprende entre la vegetación la existencia de restos de trincheras reconstruidas y señalizadas con paneles explicativos. En estos montes se produjo en la primavera de 1937, días antes del bombardeo de Gernika, la ofensiva de las tropas fascistas a cargo del General Mola para tomar Bizkaia, donde los milicianos y gudaris repelieron el avance durante unos días en la conocida Batalla de los Intxortas, viendose impotentes ante los bombardeos sobre sus posiciones de la Legión Condor alemana y la Aviación Legionaria italiana.



Linea de trincheras junto a la carretera actual


Refugio 


 Otra vista del refugio


Trincheras en la ladera del Intxorta-txiki 


Puesto de "la Belga"


"La Belga" 


Dos mujeres belgas participaron como brigadistas en el Batalla de los Intxortas, mujeres que trajeron una ametralladora pesada conocida como "La Belga" 


Estela en la cima del Intxorta en homenaje a milicianos y gudaris caidos 


Elgeta desde Intxorta 


Paisaje actual donde antes sólo hubo bombardeos y destrucción
(al fondo las cimas de Udalatz, Izpiste y Amboto)



P.D. De Mundumira y Elgeta hablaremos otro día.

lunes, 25 de abril de 2011

BOZATE / BAZTAN



Bozate


Mikel Laboa: Urtsua, uda / Baztan


De todos los rincones singulares que nos ofrece el valle del Baztan, en la Navarra atlántica, el barrio de Bozate, entre los pueblos de Arizkun y Erratzu, y Junto a la casa-palacio de los Urtsua , nos sorprende por ser el último reducto de los agotes, etnia discriminada durante siglos y de origen incierto
En Bozate encontramos el museo etnográfico y escultórico de Xabier Santxotena, descendiente de agotes y orgulloso de ello.

“De los agotes, extendidos a ambos lados de los pirineos, se dijo durante siglos que eran herejes y sellaban pactos con el diablo, que padecían lepra, que no tenían lóbulos en la orejas, que por sus venas corría una sangre casi hirviente (por eso, si pisaban descalzos, la hierba no volvía a crecer; si sostenían una manzana, se pudría rápidamente). No les dejaban poseer tierras ni ganado. Ni cortar leña en los bosques comunales. Ni beber en las fuentes públicas. Ni casarse con otra gente distinta.

Les obligaban a llevar en la ropa un distintivo rojo, con forma de huella de gato. Se les permitía entrar en la iglesia de Arizkun pero asistían a misa arrinconados, encerrados tras una verja, en un fondo al que entraban por una puerta especial (aún hoy se puede ver esa puerta, tapiada hace unas décadas). También tenían aguabenditera y pila bautismal aparte. Y sólo podían enterrar a sus muertos en la zona sin bendecir del cementerio, la destinada a paganos, suicidas, prostitutas y a ellos.

Se ha divagado mucho sobre este misterioso grupo que en tiempos remotos se asentó en el Baztán: que si eran perseguidos de la justicia y escondidos en leproserías, que si eran carolingios refugiados, que si eran descendientes de godos (y de ahí vendría el nombre agote -cagot en gascón-, de godo) Xabier Santxotena, apoyándose en las conclusiones de un congreso celebrado en Carcassonne en 2003, afirma que los agotes eran un grupo de maestros constructores que vinieron desde Occitania (actual sureste francés) en el siglo XIII.”


Agotes


 
Casa-Palacio de los Urtsua



Parque Museo de Santxotena




Casa de Bozate



Elizondo, capital del valle de Baztan 



Caserío en Erratzu 



 Claustro de la iglesia de Erratzu